Descargas
Disfruta libre y gratuitamente de nuestra App y contáctanos para tus sugerencias o dificultades.
Queremos disminuir la confusión que suele producir la verborrea de los políticos y ayudar a las personas a encontrar a sus candidatos ideales, mediante información clara, sencilla y directa..
Acceso Nguru Acceso CandidatosDisfruta libre y gratuitamente de nuestra App y contáctanos para tus sugerencias o dificultades.
Tú puedes descargar y revisar nuestra encuesta y hacernos sugerencias al respecto.
Prontamente tendremos nuestra aplicación liberada para otras plataformas.
Revisa aquí las diferentes elecciones que se darán próximamente.
El domingo 11de abril de 2021se llevarán a efecto las elecciones de alcaldes/a y concejal@s en todos los municipios del país, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley 21.221 publicada en el Diario Oficial el 26 de marzo de 2020.
Las candidaturas a alcald@s y concejal@s son excluyentes entre sí. Una misma persona solo podrá postular al cargo de alcalde o de concejal en una sola comuna.
El/la alcalde/sa será elegido por sufragio universal, en votación conjunta y cédula separada de la de concejal@s.
El 25 de octubre Chile decidió en las urnas, por mayoría democrática, que el país necesita una nueva Constitución, la que será redactada por una Convención Constituyente compuesta por 155 miembros electos por votación popular el 11 de abril de 2021.
L@s constituyentes tendrán 9 meses para presentar un nuevo texto constitucional, pudiendo ser ampliado por 3 meses más, en una sola oportunidad. De esta manera, a mediados de 2022, el país vivirá un nuevo Plebiscito de salida para aprobar o rechazar la nueva Constitución.
El/la gobernador/a regional será, desde el 10 de junio de 2021, el órgano ejecutivo del gobierno regional –en el cual reside la administración superior de cada una de las 16 regiones en que se divide Chile–, correspondiéndole presidir el consejo regional y ejercer las funciones y atribuciones que la ley orgánica constitucional determine, en coordinación con los demás órganos y servicios públicos creados para el cumplimiento de la función administrativa. Asimismo, le corresponderá la coordinación, supervigilancia o fiscalización de los servicios públicos que dependan o se relacionen con el gobierno regional.
para el período 2022-2026, se realizará el 21 de noviembre de 2021, en conjunto con las elecciones de diputados, senadores y las elecciones de consejeros regionales; en caso de ocurrir una segunda vuelta electoral, esta tendrá lugar el 19 de diciembre.
En caso de que algún partido o coalición decida realizar primarias presidenciales oficiales, estas tendrán lugar el 4 de julio, aunque algunos partidos han realizado primarias internas en fechas previas.
Durante los procesos eleccionarios suele suceder que se debe escoger entre varias personas en medio de un manto de dudas y falta de información, donde el entorno comunicativo está plagado de datos redundante, y los políticos suelen tener discursos llenos de palabras rebuscadas, que a simple vista pueden sonar... cautivantes. Todo aquello puede llevar a la población a la confusión, haciéndolas votar por apariencias y no por las razones que realmente importan; uno de los errores más grandes dentro de las comunidades sociales, es el voto desinformado. Prontamente en Chile se dará un proceso eleccionario gigantesco, las personas en una sola pasada deberán escoger a las personas que escribirán su constitución, a sus alcaldes, concejales y gobernadores regionales. La probabilidad de que los sesgos eleccionarios se den es inmensa. .
El proyecto Nguru nace de este problema y para enfrentarlo posee dos líneas de trabajo, la primera es recopilar información de los candidatos al respecto de sus posturas políticas, al unísono que se realiza con la población. Todo mediante una encuesta para conocer la ideología política de las personas en dos ejes: la posición en torno a las libertades personas y la posición en torno a las libertades económicas. Luego la app empareja los datos y les permite a las personas comparar sus resultados con los de los candidatos, observando que tan cerca están sus ideas de las de aquellos por los que posiblemente desee votar.
En otra línea están publicados todos los candidatos, quienes responden polarizadamente diferentes posturas, como, por ejemplo: si está de acuerdo con el aborto, con el matrimonio homosexual, o con devolver las tierras a los pueblos indígenas; entre otras muchas ideas. Las personas podrán entrar a revisar toda esta información de forma libre. Incluso pudiendo filtrar por temáticas que para ellos/as puedan resultar claves, por ejemplo, ver solo aquellos candidatos que estén a favor de la eutanasia, o quizás solo ver a aquellos que estén en contra del aborto.
Utilizar en Nguru es dar con un espacio iluminativo, donde no solo descubres lo que piensan los postulantes, sino que también sobre tus propias posturas en torno a la política, facilitando en gran medida el proceso de elegir un candidato y estimulando la participación informada de las personas en los procesos eleccionarios.